Pagina Oficial de la ONU

www.un.org/es

jueves, 14 de junio de 2012

Norilsk, la Ciudad mas Contaminada

Cómo será la ciudad siberiana de Norilsk para que su supuesta página turística, una de las primeras referencias que aparecen en internet, resulte ser en realidad una parodia: «Norilsk se encuentra en medio de un exuberante paisaje verde, bañada en aire ártico limpio y rico en oxígeno. Bosques espesos y densas praderas se extienden cientos de millas en todas las direcciones. Miles de especies de plantas y animales viven juntas en armonía», anuncia la web. Lo único cierto es el adjetivo 'ártico': de entre todas las ciudades del mundo que superan los 100.000 habitantes, Norilsk es la situada más al norte, en un lugar donde la sensatez desaconseja establecer asentamientos de este tipo.

Con temperaturas que suelen alcanzar los 50 grados bajo cero en invierno, con 45 días anuales de noche perpetua y otros 45 en los que no llega a ponerse el sol, vivir allí ya resultaría incómodo por motivos puramente meteorológicos, pero es que además Norilsk ocupa un puesto destacado entre las ciudades más contaminadas del mundo. Las factorías humeantes que la rodean por todos los puntos cardinales -da igual de dónde sople el viento, porque siempre encontrará alguna chimenea en su camino hacia las casas- inundan el casco urbano de emisiones tóxicas. En Norilsk, el aire huele y sabe a azufre, la nieve adquiere tonos amarillentos o negruzcos y la esperanza media de vida de los obreros es diez años menor que en el resto de Rusia. Los pocos árboles que se ven en un radio de 50 kilómetros están muertos.
¿Qué pintan 140.000 personas en ese rincón hostil al que, durante muchos años, solo se podía llegar en barcazas? La clave está en el subsuelo, donde se oculta el mayor yacimiento de níquel y paladio de todo el planeta. Esa riqueza mineral está detrás de los orígenes de la ciudad, tan terribles como sus condiciones de vida: durante décadas, Norilsk fue simplemente un campo de trabajos forzados, parte del siniestro gulag soviético. Decenas de miles de prisioneros murieron en el proceso de excavar las minas en el suelo congelado y tender vías de tren: cuentan los historiadores que ni siquiera había que vigilar mucho a los condenados, porque no existía ningún sitio al que escapar.

Todavía hoy, el deshielo -ese momento de rara felicidad en una ciudad cubierta de nieve durante 250 días al año- sigue sacando a la luz los huesos de presidiarios sepultados en el balasto de las vías. Hasta la caída del régimen soviético, la versión oficial contó que los fundadores de la ciudad habían sido heroicos «voluntarios», dispuestos a sacrificarse por el avance de la industria.
Un tubo de escape
La contaminación industrial, de un alcance casi inconcebible en pleno siglo XXI, se deja sentir en una superficie similar a la de Alemania, según los cálculos de la delegación rusa de Greenpeace. «Si alguien de Norilsk se pone enfermo en Moscú, la manera de curarlo es acercarlo al tubo de escape de un coche», bromean los residentes, acostumbrados al regusto ácido en la boca. La poderosa compañía Norilsk Nickel, que explota las minas y en cierto modo es la dueña de la ciudad, se ha comprometido a reducir a un tercio las emisiones de dióxido de azufre antes de 2020, pero nadie tiene mucha confianza en que lo consiga.
A este deprimente panorama se suma, por supuesto, la estética de la ciudad, un mamotreto socialista de aburridas avenidas que parece diseñado para no gustar. Claro que todo es relativo, y hasta el infierno puede parecer un lugar acogedor si ha sido siempre tu casa: «Mis recuerdos de Norilsk son estupendos -explica Inna Skavitina, una joven que creció en la remota ciudad siberiana-. Patinaba, esquiaba, llegaba a casa a las dos de la madrugada y parecía que eran las cinco de la tarde, no iba al colegio la mitad del tiempo por las malas condiciones meteorológicas... La oscuridad también está muy bien, porque es la época en la que se producen las auroras boreales y la ciudad se ve hermosa, toda iluminada. Esos son mis recuerdos».

Operación de las Naciones Unidas en Côte d’Ivoire



Siguiendo las recomendaciones del Secretario General, el Consejo de Seguridad aprobó la resolución 1528 (2004) de 27 de febrero de 2004, que establecía la Operación de las Naciones Unidas en Côte d’Ivoire (ONUCI) por un periodo inicial de 12 meses, a partir del 4 de abril de 2004. El mandato de la pequeña misión política establecida previamente, la Misión de las Naciones Unidas en Côte d'Ivoire (MINUCI), finalizó en esa misma fecha. Atendiendo a la petición del Consejo, el Secretario General traspasó la autoridad de la MINUCI y de las fuerzas de la CEDEAO a la ONUCI en esa fecha.

El objetivo de la ONUCI era facilitar la aplicación del acuerdo de paz que firmaron las partes de Côte d’Ivoire en enero de 2003, que tenía el propósito de poner fin a la guerra civil. Posteriormente, su mandato fue ampliado en varias ocasiones; la más reciente tuvo lugar el 27 de julio de 2011, cuando se aprobó la resolución 2000 (2011) .


Elecciones de 2010 y la crisis poselectoral en Côte d’Ivoire

Alassane Ouattara fue declarado vencedor de las elecciones presidenciales de noviembre de 2010, reconocidas por las Naciones Unidas, hecho que, se esperaba, contribuiría a facilitar el proceso de paz de Côte d’Ivoire. En cambio, el país fue sacudido por una nueva guerra civil, cuando el presidente vigente, Laurent Gbagbo, se negó a abandonar su cargo, utilizando tropas, paramilitares y mercenarios para consolidar su posición y aplastar a los disidentes. La crisis, que se prolongó durante cinco meses, finalizó con la detención del Sr. Gbagbo y la toma de posesión del Presidente legítimo, el 21 de mayo de 2011.

Tras las elecciones presidenciales de 2010 y la crisis política que tuvo lugar a continuación en Côte d’Ivoire, la ONUCI ha permanecido sobre el terreno para apoyar al nuevo Gobierno.

La Misión de Supervisión de las Naciones Unidas en Siria (UNSMIS)



La Misión de Supervisión de las Naciones Unidas en Siria fue establecida por la resolución 2043 de 21 de abril de 2012 como parte de la propuesta de seis puntos del Enviado Especial Conjunto destinada a poner fin a un conflicto que se intensifica. La nueva Misión ha incorporado a un pequeño equipo de avanzada de observadores militares no armados despachado por el Consejo a Siria una semana antes en espera de una decisión sobre una operación de supervisión del mantenimiento de la paz de mayor envergadura basada en la evaluación del Secretario General de la situación sobre el terreno.

La UNSMIS, establecida por un período inicial de 90 días, está integrada por hasta 300 observadores militares no armados, así como por un componente civil suficiente encargado de vigilar el cese de la violencia armada “en todas sus formas por todas las partes” y de aplicar plenamente la propuesta de seis puntos para poner fin al conflicto.

Tras observar que no se ha completado el cese de la violencia armada en todas sus formas, el Consejo exhortó al Gobierno de Siria a que cumpliera visiblemente la totalidad de sus compromisos de: a) detener los movimientos de tropas hacia los centros de población, b) dejar de utilizar armas pesadas en esos lugares, y c) terminar de retirar las concentraciones militares de los centros de población y sus alrededores, así como sus contingentes y el armamento pesado de los centros de población a sus cuarteles. El Consejo también exhortó a todas las partes en Siria, incluida la oposición, a que detuvieran inmediatamente todos los actos de violencia armada en todas sus formas.

El Consejo exhortó al Gobierno de Siria a que asegurara el funcionamiento eficaz de la UNSMIS, entre otras cosas, facilitando el despliegue rápido e irrestricto de su personal y asegurando su libertad de circulación. Subrayó además la necesidad de que el Gobierno y las Naciones Unidas alcanzaran prontamente un acuerdo acerca de los medios de transporte aéreo con que contará la UNSMIS y permitieran que la Misión se comunicara sin restricciones, incluso en privado con particulares en toda Siria, sin que ninguna persona fuera objeto de represalias.

En otra disposición de la resolución se solicitó al Secretario General que informara al Consejo de la aplicación de la resolución dentro de los 15 días de su aprobación y cada 15 días a partir de entonces, y que le presentara, según fuera necesario, sus propuestas respecto de posibles modificaciones del mandato de la UNSMIS.
Propuesta de seis puntos
El 25 de marzo de 2012 el Gobierno de Siria aceptó un plan de seis puntos propuesto por el Sr. Kofi Annan, Enviado Especial Conjunto de las Naciones Unidas y la Liga de los Estados Árabes , que recibió el pleno apoyo del Consejo de Seguridad .

Este plan incluye disposiciones relativas a la adopción de medidas inmediatas por el Gobierno de Siria y el cese de la violencia armada en todas sus formas por todas las partes para proteger a los civiles y estabilizar el país. A ese fin, el plan requiere que el Gobierno de Siria detenga inmediatamente los movimientos de tropas hacia los centros de población, deje de utilizar armas pesadas en esos lugares e inicie la retirada de las concentraciones militares de los centros de población y sus alrededores.

El plan prevé asimismo otra serie de medidas por parte del Gobierno de Siria para aliviar la crisis, en particular el acceso a la ayuda humanitaria, el acceso a las personas detenidas y la liberación de estas, el acceso de los periodistas y su libertad de circulación, y la libertad de asociación y el derecho a manifestarse pacíficamente. El plan plasma la necesidad de un proceso político inclusivo liderado por Siria para atender las legítimas aspiraciones y preocupaciones de la población siria.

Equipo de observadores de avanzada

Uno de los elementos fundamentales de la propuesta de seis puntos es lograr el cese sostenido de la violencia armada en todas sus formas por todas las partes con un mecanismo eficaz de supervisión de las Naciones Unidas.

El 11 de abril de 2012 el Gobierno de Siria declaró que pondría fin a todas las operaciones militares en todo el país, y se obtuvieron compromisos similares de la oposición armada. En consecuencia, por primera vez en más de un año, se declaró un cese de la violencia que entró en vigor en toda Siria a las 0600 horas el 12 de abril de 2012.

Si bien la situación sobre el terreno se torno más calmada, no se logró el cese completo de la violencia en todo el país. No obstante, en su reunión del 14 de abril, el Consejo de Seguridad autorizó el despliegue de un equipo de hasta 30 observadores militares no armados “para que hagan funciones de enlace con las partes y comiencen a informar sobre la aplicación del cese total de la violencia en todas sus formas por todas las partes”, y declaró su intención, de sostenerse el cese de la violencia, de establecer una misión de supervisión de las Naciones Unidas en Siria, integrada por hasta 300 observadores militares apoyados por un componente civil. El primer grupo de observadores de las Naciones Unidas arribó a Damasco el 15 de abril y comenzó a desplegarse al día siguiente.

Evaluación del Secretario General de la situación

En los días siguientes la situación en Siria seguía siendo precaria. A pesar del acuerdo del Gobierno de cesar toda la violencia, se han recibido noticias de nuevos actos de violencia, en particular de fuego de artillería contra zonas civiles, graves abusos de los derechos humanos por las fuerzas del Gobierno y ataques de grupos armados.

En cumplimiento de la solicitud del Consejo de Seguridad, el Secretario General presentó el 19 de abril una evaluación de los últimos acontecimientos, así como información actualizada sobre el despliegue del equipo de avanzada de observadores militares de las Naciones Unidas. El Secretario General recomendó que el Consejo autorizara el establecimiento de una misión de supervisión de las Naciones Unidas en Siria, integrada por hasta 300 observadores militares apoyados por un componente civil.

Dirigiéndose a la prensa en la Sede de las Naciones Unidas al día siguiente, el Secretario General reconoció los riesgos que entrañaba esa recomendación pero creía que una misión de supervisión con un mandato claro y la capacidad necesaria en las condiciones adecuadas contribuiría a mejorar la situación sobre el terreno. Esa misión ayudaría a promover un cese de la violencia armada en todas sus formas y sentaría las bases para la aplicación del plan de seis puntos en su totalidad.

El Secretario General también subrayó la situación humanitaria cada vez más difícil dentro de Siria y a lo largo de sus fronteras. Aproximadamente 230.000 personas han sido desplazadas y se calcula que un millón de personas están necesitadas de apoyo humanitario. El Secretario General apuntó que, pese a las garantías del Gobierno, no se han realizado progresos significativos sobe el terreno. El Secretario General exhortó a las autoridades sirias a que reconocieran la urgencia extrema de la situación y permitieran que los organismos de las Naciones Unidas y las organizaciones internacionales de socorro organizaran una operación humanitaria de gran envergadura sobre el terreno para ayudar a las personas necesitadas.

Mientras tanto, las Naciones Unidas y el Gobierno de Siria concertaron en Damasco el 19 de abril un acuerdo que tenía por objeto sentar las bases de un protocolo que rija al equipo de observadores de avanzada y, tras su despliegue, el mecanismo de supervisión de las Naciones Unidas encargado de vigilar y apoyar el cese de la violencia armada y la aplicación del plan de seis puntos del Enviado Especial Conjunto.

http://www.un.org/es/peacekeeping/missions/unsmis/background.shtml

El comercio de armas pequeñas es muy poco transparente

 

El comercio de armas pequeñas no está bien regulado y puede considerarse el menos transparente en el sector armamentístico, según un informe que el Secretario General de la ONU ha enviado al Consejo de Seguridad.
Ban Ki-moon destaca en el documento que el comercio legal de armas pequeñas se calcula en unos 7.000 millones de dólares anuales. El ilegal se desconoce pero también se estima en varios miles de millones.

El Secretario General de la ONU explicó que el uso ilícito de las armas pequeñas es muy complejo y plantea muchos problemas, no sólo para la paz nacional o internacional, sino también para la entrega de ayuda humanitaria debido a que muchos salteadores pueden acceder con facilidad a ellas.
 

viernes, 8 de junio de 2012

Modelos de Naciones Unidas, una nueva herramienta de aprendizaje




Los Modelos de Naciones Unidas, conocidos mundialmente como “MUN´s” por sus siglas en inglés (ModelofUnitedNations) han representado a lo largo de la última década una verdadera revolución educativa en nuestro país, este fenómeno que comenzó hace más de medio siglo en la Universidad de Harvard, se ha instalado en las principales universidades de la nación, así como en múltiples centros de estudio básico y secundario, promoviendo una cultura de debate que poco se observa en la sociedad venezolana.


Estas conferencias consisten básicamente en simulaciones de los órganos principales de la ONU, así como de otras instituciones y foros internacionales, en los cuales los estudiantes tienen la oportunidad de debatir asumiendo roles de Estados, funcionarios, jueces o personajes históricos, exponiendo sus planteamientos a sus pares. Este hecho les da la oportunidad de mejorar un sin fin de habilidades, desde la oratoria y el liderazgo hasta la negociación y las técnicas de estudio.


El joven que acude a estos eventos tiene varios retos ante si, el primero de ellos prepararse académicamente, consultar las diversas fuentes de información que tiene a sus disposición y canalizar ese conocimiento para su aprovechamiento en las discusiones.


Al respecto, Angélica Haro, Secretaria General del Modelo de la Universidad de Carabobo, UC-MUN Internacional, comentó que el evento que realiza en conjunto con otros estudiantes es “una herramienta de crecimiento personal para todos y cada uno de quienes lo conforman, desde su comité organizador hasta los participantes buscando formar una nueva generación de jóvenes, analíticos, objetivos y con capacidad de resolución”.


Ahora bien ¿tienen estos debates un fin lucrativo?, según Pierina Lesti, Secretaria General de Monuj 23, el modelo que organiza el colegio juan XXIII, el evento, al ser una iniciativa estudiantil, no se centra en la recaudación de fondos sino en “el objetivo de brindar un buen servicio tanto académico como logístico en los días de su actividad, la verdadera ganancia que tenemos como comité organizador de este modelo es la experiencia y sabiduría para cualquier otro proyecto que impulsemos a lo largo de nuestras vidas”.


Sin embargo, los Modelos, según el tamaño, la cantidad de participantes y la sede que elijan, tienen un costo, en los eventos a nivel de educación básica y diversificado este suele ser cubierto por la inscripción de los participantes más alguna colaboración empresarial, no obstante, este no es necesariamente el caso de las conferencias universitarias donde la logística es diferente.


Acerca de cómo se logra pagar esto, Francisco Borges, Secretario de Finanzas y Publicidad del UC-MUN, afirma que el “método de financiamiento se basa en primer lugar en patrocinios realizados principalmente por la empresa privada, si bien nuestra organización requiere una inversión por parte de los participantes, esta no cubre a totalidad del costo del evento, cuyo fin es hacer un Modelo de Naciones Unidas de calidad”.


El modelo también se ha convertido en una gran herramienta para la formación de los futuros profesionales, mejorando sus capacidades con las implicaciones positivas que ello tiene para la economía nacional, por ejemplo, Gabriel San Miguel, quien recientemente obtuvo un reconocimiento en la conferencia que organiza la Universidad de Harvard, en Boston, Estados Unidos, asevera que este evento lo ayudo “a crecer como delegado, organizador de modelos y persona, siendo una gran experiencia académica y cultural”.


Esperemos que esta revolución educativa profundice y se extienda, y permita a nuestra sociedad avanzar a través del debate y el entendimiento, convirtiéndose así en un verdadero modelo a seguir por otras naciones.




Fuente: Finanzas y Tributos / Kevin Febres

lunes, 4 de junio de 2012

Negociación como parte Fundamental de un Delegado




La solución de conflictos constituye una de las principales funciones con que debe cumplir la diplomacia y para ello se ha oscilado entre el derecho y el uso de la fuerza con una instancia intermedia que es la negociación.

Los métodos de solución de conflicto pueden clasificarse en:

A. Procedimientos políticos o diplomáticos
B. Negociación
C. Mecanismos jurídicos


Paralelamente, a nivel regional, se han ido desarrollando distintos sistemas para la solución pacífica de controversias que consisten en convenios multilaterales que contemplan diversos mecanismos como los buenos oficios, la mediación, la investigación, la consulta, la conciliación y el arbitraje. Todos estos sistemas elaborados bajo el marco de la Carta de las Naciones Unidas y reconocidos y estimulados por dicha organización.

Se debe tener en cuenta que la naturaleza de los conflictos se analizó por actores gubernamentales y no gubernamentales a lo largo de las últimas décadas y estos alteraron los métodos que los mismos utilizan para resolverlos. En términos generales puede decirse que los métodos de carácter jurídico basados en el establecimiento de normas y mecanismos formales ha declinado en favor de métodos diplomáticos o políticos basados en la negociación y que han menguado las negociaciones de tipo conflictivo para aumentar las de tipo cooperativo.



LAS SOLUCIONES NEGOCIADAS

Existen alternativas o elementos menos formales que la negociación, como la investigación, la consulta, los buenos oficios, la discusión y la concertación. Todos estos son a la vez una opción y un componente de la negociación. Sin embargo, la diferencia fundamental se establece entre las negociaciones conflictivas y las cooperativas. Pero antes de pasar a la tipología de la negociación enunciaremos sus elementos esenciales.

Elementos de la negociación

Los rasgos que deben estar presentes para que una negociación se establezca son los siguientes:

- Toda negociación implica una interacción o intercambio entre distintas partes que tienen como objetivo obtener algo de las otras a cambio de también ceder algo. Por ello, es importante definir con claridad quienes son las partes o protagonistas de la negociación.

- Toda negociación tiene la finalidad de resolver alguna diferencia mediante un acuerdo. El compromiso de buscar un acuerdo es lo que distingue a la negociación de instancias como la consulta o la investigación.

- En toda negociación las partes tienen que tener muy claros sus objetivos y el margen dentro del cual pueden realizar concesiones y llegar a un acuerdo.

- En toda negociación debe haber una correlación de fuerzas lo más equilibradas posible.

- La negociación es el proceso más personalizado que encontramos en las relaciones internacionales y siempre es importante la habilidad de los negociadores. Por ello destacaremos algunas de sus características:

El negociador debe tener una formación profesional y conocimientos profundos acerca de las técnicas de la negociación y de la cuestión a tratar. Debe tener un carácter frío y reservado, no debe decir más de lo necesario, ni hablar antes de estar absolutamente seguro de los pasos a seguir. No debe mostrar claramente el objetivo a la otra parte ni cuánto está dispuesto a ceder. Debe tener control de sí mismo y no replicar inmediatamente sino meditar cada respuesta.




Tipología de la negociación

La negociación se puede clasificar en dos categorías principales: la que se centra en la forma que adopta la negociación y la que se centra en el clima del conflicto o cooperación que prevalece en ella. Para definir la naturaleza de la negociación se deben tener en cuenta ambas perspectivas.

La forma que adopte una negociación depende de varios factores:
dos o más individuos involucrados
uno o más temas a tratar
estrategias y posiciones monolíticas o flexibles pública o privada
con intervención de terceras partes (árbitro o mediador) o falta de obligación para llegar a un compromiso en virtud de un acuerdo previo o negociación por única vez o periódica


Técnicas de la negociación

Lo primero que se debe tener en cuenta es si la negociación se realiza basándose en posiciones o intereses. Por lo general, cuando la negociación se centra en un proceso de regateo sobre la base de posiciones, los negociadores se aferran tanto a ellas que es difícil que lleguen a un acuerdo. Una alternativa a esta opción es la propuesta por el proyecto de la Universidad de Harvard que consiste en resolver los problemas de acuerdo a sus méritos.

Este método se basa en cuatro puntos:
Separar a las personas del problema evitando la intervención de factores emocionales ya que esto le daría un carácter rígido, apasionado y conflictivo.
No centrarse en las posiciones de las partes sino en sus intereses.
Generar una amplia variedad de alternativas antes de pasar al diseño del acuerdo.
Si la negociación se complica es porque se ha vuelto a centrar en posiciones.
Se debe insistir en retomar criterios objetivos.

sábado, 2 de junio de 2012

Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo



La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo,
Habiéndose reunido en Río de Janeiro del 3 al 14 de junio de 1992,
Reafirmando la Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, aprobada en Estocolmo el 16 de junio de 1972, y tratando de basarse en ella,
Con el objetivo de establecer una alianza mundial nueva y equitativa mediante la creación de nuevos niveles de cooperación entre los Estados, los sectores claves de las sociedades y las personas,
Procurando alcanzar acuerdos internacionales en los que se respeten los intereses de todos y se proteja la integridad del sistema ambiental y de desarrollo mundial,
Reconociendo la naturaleza integral e interdependiente de la Tierra, nuestro hogar,
Proclama que:
PRINCIPIO 1
Los seres humanos constituyen el centro de las preocupaciones relacionadas con el desarrollo sostenible. Tienen derecho a una vida saludable y productiva en armonía con la naturaleza.
PRINCIPIO 2
De conformidad con la Carta de las Naciones Unidas y los principios del derecho internacional, los Estados tienen el derecho soberano de aprovechar sus propios recursos según sus propias políticas ambientales y de desarrollo, y la responsabilidad de velar por que las actividades realizadas dentro de su jurisdicción o bajo su control no causen daños al medio ambiente de otros Estados o de zonas que estén fuera de los límites de la jurisdicción nacional.


PRINCIPIO 3
El derecho al desarrollo debe ejercerse en forma tal que responda equitativamente a las necesidades de desarrollo y ambientales de las generaciones presentes y futuras.


PRINCIPIO 4
A fin de alcanzar el desarrollo sostenible, la protección del medio ambiente deberá constituir parte integrante del proceso de desarrollo y no podrá considerarse en forma aislada.


PRINCIPIO 5
Todos los Estados y todas las personas deberán cooperar en la tarea esencial de erradicar la pobreza como requisito indispensable del desarrollo sostenible, a fin de reducir las disparidades en los niveles de vida y responder mejor a las necesidades de la mayoría de los pueblos del mundo.


PRINCIPIO 6
Se deberá dar especial prioridad a la situación y las necesidades especiales de los países en desarrollo, en particular los países menos adelantados y los más vulnerables desde el punto de vista ambiental. En las medidas internacionales que se adopten con respecto al medio ambiente y al desarrollo también se deberían tener en cuenta los intereses y las necesidades de todos los países.


PRINCIPIO 7
Los Estados deberán cooperar con espíritu de solidaridad mundial para conservar, proteger y restablecer la salud y la integridad del ecosistema de la Tierra. En vista de que han contribuido en distinta medida a la degradación del medio ambiente mundial, los Estados tienen responsabilidades comunes pero diferenciadas. Los países desarrollados reconocen la responsabilidad que les cabe en la búsqueda internacional del desarrollo sostenible, en vista de las presiones que sus sociedades ejercen en el medio ambiente mundial y de las tecnologías y los recursos financieros de que disponen.


PRINCIPIO 8
Para alcanzar el desarrollo sostenible y una mejor calidad de vida para todas las personas, los Estados deberían reducir y eliminar las modalidades de producción y consumo insostenibles y fomentar políticas demográficas apropiadas.


PRINCIPIO 9
Los Estados deberían cooperar en el fortalecimiento de su propia capacidad de lograr el desarrollo sostenible, aumentando el saber científico mediante el intercambio de conocimientos científicos y tecnológicos, e intensificando el desarrollo, la adaptación, la difusión y la transferencia de tecnologías, entre estas, tecnologías nuevas e innovadoras.


PRINCIPIO 10
El mejor modo de tratar las cuestiones ambientales es con la participación de todos los ciudadanos interesados, en el nivel que corresponda. En el plano nacional, toda persona deberá tener acceso adecuado a la información sobre el medio ambiente de que dispongan las autoridades públicas, incluida la información sobre los materiales y las actividades que encierran peligro en sus comunidades, así como la oportunidad de participar en los procesos de adopción de decisiones. Los Estados deberán facilitar y fomentar la sensibilización y la participación de la población poniendo la información a disposición de todos. Deberá proporcionarse acceso efectivo a los procedimientos judiciales y administrativos, entre éstos el resarcimiento de daños y los recursos pertinentes. 


PRINCIPIO 11
Los Estados deberán promulgar leyes eficaces sobre el medio ambiente. Las normas, los objetivos de ordenación y las prioridades ambientales deberían reflejar el contexto ambiental y de desarrollo al que se aplican. Las normas aplicadas por algunos países pueden resultar inadecuadas y representar un costo social y económico injustificado para otros países, en particular los países en desarrollo.


PRINCIPIO 12
Los Estados deberían cooperar en la promoción de un sistema económico internacional favorable y abierto que llevara al crecimiento económico y el desarrollo sostenible de todos los países, a fin de abordar en mejor forma los problemas de la degradación ambiental. Las medidas de política comercial con fines ambientales no deberían constituir un medio de discriminación arbitraria o injustificable ni una restricción velada del comercio internacional. Se debería evitar tomar medidas unilaterales para solucionar los problemas ambientales que se producen fuera de la jurisdicción del país importador. Las medidas destinadas a tratar los problemas ambientales transfronterizos o mundiales deberían, en la medida de lo posible, basarse en un consenso internacional.


PRINCIPIO 13
Los Estados deberán desarrollar la legislación nacional relativa a la responsabilidad y la indemnización respecto de las víctimas de la contaminación y otros daños ambientales. Los Estados deberán cooperar asimismo de manera expedita y más decidida en la elaboración de nuevas leyes internacionales sobre responsabilidad e indemnización por los efectos adversos de los daños ambientales causados por las actividades realizadas dentro de su jurisdicción, o bajo su control, en zonas situadas fuera de su jurisdicción.



PRINCIPIO 14
Los Estados deberían cooperar efectivamente para desalentar o evitar la reubicación y la transferencia a otros Estados de cualesquiera actividades y sustancias que causen degradación ambiental grave o se consideren nocivas para la salud humana.


PRINCIPIO 15
Con el fin de proteger el medio ambiente, los Estados deberán aplicar ampliamente el criterio de precaución conforme a sus capacidades. Cuando haya peligro de daño grave o irreversible, la falta de certeza científica absoluta no deberá utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas eficaces en función de los costos para impedir la degradación del medio ambiente.


PRINCIPIO 16
Las autoridades nacionales deberían procurar fomentar la internalización de los costos ambientales y el uso de instrumentos económicos, teniendo en cuenta el criterio de que el que contamina debe, en PRINCIPIO, cargar con los costos de la contaminación, teniendo debidamente en cuenta el interés público y sin distorsionar el comercio ni las inversiones internacionales.


PRINCIPIO 17
Deberá emprenderse una evaluación del impacto ambiental, en calidad de instrumento nacional, respecto de cualquier actividad propuesta que probablemente haya de producir un impacto negativo considerable en el medio ambiente y que este sujeta a la decisión de una autoridad nacional competente.


PRINCIPIO 18
 Los Estados deberán notificar inmediatamente a otros Estados de los desastres naturales u otras situaciones de emergencia que puedan producir efectos nocivos súbitos en el medio ambiente de esos Estados. La comunidad internacional deberá hacer todo lo posible por ayudar a los Estados que resulten afectados.


PRINCIPIO 19
Los Estados deberán proporcionar la información pertinente y notificar previamente y en forma oportuna a los Estados que posiblemente resulten afectados por actividades que puedan tener considerables efectos ambientales transfronterizos adversos, y deberán celebrar consultas con esos Estados en una fecha temprana y de buena fe.


PRINCIPIO 20
Las mujeres desempeñan un papel fundamental en la ordenación del medio ambiente y en el desarrollo. Es, por tanto, imprescindible contar con su plena participación para lograr el desarrollo sostenible.


PRINCIPIO 21
Debería movilizarse la creatividad, los ideales y el valor de los jóvenes del mundo para forjar una alianza mundial orientada a lograr el desarrollo sostenible y asegurar un mejor futuro para todos.


PRINCIPIO 22
Las poblaciones indígenas y sus comunidades, así como otras comunidades locales, desempeñan un papel fundamental en la ordenación del medio ambiente y en el desarrollo debido a sus conocimientos y prácticas tradicionales. Los Estados deberían reconocer y apoyar debidamente su identidad, cultura e intereses y hacer posible su participación efectiva en el logro del desarrollo sostenible.


PRINCIPIO 23
Deben protegerse el medio ambiente y los recursos naturales de los pueblos sometidos a opresión, dominación y ocupación.


PRINCIPIO 24
La guerra es, por definición, enemiga del desarrollo sostenible. En consecuencia, los Estados deberán respetar las disposiciones de derecho internacional que protegen al medio ambiente en épocas de conflicto armado, y cooperar en su ulterior desarrollo, según sea necesario.


PRINCIPIO 25
La paz, el desarrollo y la protección del medio ambiente son interdependientes e inseparables.


PRINCIPIO 26
Los Estados deberán resolver pacíficamente todas sus controversias sobre el medio ambiente por medios que corresponda con arreglo a la Carta de las Naciones Unidas.


PRINCIPIO 27
Los Estados y las personas deberán cooperar de buena fe y con espíritu de solidaridad en la aplicación de los principios consagrados en esta Declaración y en el ulterior desarrollo del derecho internacional en la esfera del desarrollo sostenible. 

Organigrama de la ONU


Al momento de asistir a un Modelo de Naciones Unidas es FUNDAMENTAL llevar contigo el organigrama de las naciones unidas, el mismo te servirá para ubicar tu comité dentro de las NU y ademas sera un gran aliado al momento de dar soluciones que incluyan otras organizaciones:


Elaboración de un Proyecto de Resolución


Las resoluciones en los Modelos de Naciones Unidas tienen un formato común que debe ser respetado. Cada proyecto de resolución consta de tres partes:

1.   Encabezado
2.   Párrafos del preámbulo
3.   Párrafos operativos


Pautas Generales

·         Por razones prácticas, y con el fin de localizar un término o frase, todos los renglones o líneas de las hojas utilizadas para redactar un proyecto de resolución van enumeradas en el margen izquierdo, aún cuando los renglones estén sin escribir.
·         Bajo los datos del encabezado y subrayado va el título "Proyecto de Resolución".
·         El resto de la resolución está conformada por párrafos (cláusulas de cualquier tipo y artículos).
·         Para fines de control, todos los documentos al ser aprobados reciben un nombre y un número. Este es otorgado por la Presidencia y sirve para validar que dicho documento ha cumplido todas las especificaciones necesarias. Ej.: Proyecto de Resolución A.1

Las CLÁUSULAS definen una cierta actitud o postura de las Naciones Unidas. Existen cláusulas preambulatorias y operativas. Empiezan siempre con un verbo, un adjetivo o un adverbio. Para identificarlas en el documento, estas palabras deben de ser subrayadas o escritas en itálicas.

Las resoluciones que se transforman en Declaraciones, Convenciones, Tratados, Reglamentos, etc. Hacen uso de los llamados ARTÍCULOS para agrupar con orden las disposiciones relacionadas con un mismo tema. Estos apartados se titulan con la palabra "Artículo" seguida del número correspondiente. Los artículos a su vez, Ejemplo:




Además lamentando
Además recordando
Advirtiendo además
Advirtiendo con aprobación
Advirtiendo con pesar
Advirtiendo con preocupación
Advirtiendo con satisfacción
Afirmando
Alarmados por
Buscando
Preocupados
Conscientes de
Considerando
Considerando también
Contemplando que
Convencidos
Creyendo plenamente
Creyendo que
Dando la bienvenida
Dándonos cuenta que
Declarando
Desaprobando
Deseando
Destacando
Enfatizando
Esperando
Expresando su aprecio
Guiados por
Habiendo adoptado
Habiendo considerado
Habiendo estudiado
Habiendo examinado
Habiendo prestado atención
Habiendo oído
Habiendo recibido
Notando con profunda preocupación
Notando con satisfacción
Observando
Observando con aprecio
Observando con satisfacción
Objetando
Perturbados / preocupados por
Plenamente alarmadas
Plenamente conscientes de
Profundamente conscientes
Profundamente convencidos
Profundamente molestos
Profundamente perturbados
Profundamente preocupados
Reafirmando
Reconociendo
Recordando
Recordando también
Refiriéndose
Teniendo en cuenta
Teniendo en mente
Tomando en cuenta que
"(El Consejo de Seguridad está) convencido, considerando, preocupado, etc."




Acepta
Además Invita
Además proclama
Además recomienda
Además recuerda
Además resuelve
Acoge con beneplácito
Afirma
Alienta
Apoya
Aprueba
Autoriza
Celebra
Condena
Confirma
Considera
Decide
Declara
Define
Declara prudente
Deplora
Designa
Designa
Encomia
Enfatiza
Exhorta
Expresa
Expresa su aprecio
Expresa su deseo
Expresa su esperanza
Finalmente condena
Ha resuelto
Insta
Invita
Lamenta
Llama
Pide
Proclama
Reafirma
Recomienda
Recuerda
Resuelve
Solemnemente afirma
Solicita
Toma en cuenta
Transmite
Urge
 
El objetivo del análisis de las resoluciones implica identificar el tópico, el/los aval/es y finalmente su intención. Una vez establecida ésta se puede comenzar a examinar la resolución en detalle. Tanto la forma de la resolución como los términos que en ella se utilizan sirven para determinar la intención de la misma. Algunas son vagas para extender el debate en el tópico, mientras que otras urgen a su inmediata implementación.
5.- Enmendando la resolución en debate:
6.- Diferencias con proyectos oficialmente editados:
b) el cumplimiento de las formalidades pertinentes
c) el grado de generalidad
d) coherencia con la realidad
e) su concordancia con las actividades y política de las Naciones Unidas
f) su viabilidad
g) la demostración de estudio, investigación, interpretación y creatividad.


Los INCISOS son separaciones de las cláusulas o artículos que sirven para detallar especificaciones o enumerar opciones. Van precedidos por un número (arábigo o romano) y un punto cuando cada inciso es relativamente independiente de otro. Cuando se está enumerando aspectos de un mismo tipo los incisos van con una letra y un paréntesis final; y todos terminan en coma o punto y coma con excepción del último, que termina en punto. Hay que tener en cuenta que cada instancia (es decir, cada nivel de inciso) debe ser clasificada de diferente manera.  
Todos los párrafos van escritos a espacio simple y a doble espacio entre párrafo y párrafo.
Todos los párrafos que tengan la forma de cláusula terminan en coma cuando se trata de cláusulas preambulatorias, o punto y coma cuando las cláusulas son operativas. La única excepción a esta regla es la última cláusula preambulatoria antes de comenzar con los párrafos operativos. Esta cláusula es la única que puede terminar en dos puntos.
Tal como se ha indicado, las cláusulas comienzan con una forma verbal, un adverbio o un adjetivo. Esta palabra va siempre subrayada. Los artículos terminan en punto y aparte.
Cuando una resolución es elaborada por un país o grupo de países en particular se deberán señalar  las delegaciones responsables con una nota al final que diga "Proyecto de resolución patrocinado por: ... "
Se deberá adjuntar a la resolución presentada a la Mesa de Aprobación, una o varias hojas con las firmas de los embajadores de los países que avalan la resolución, con su nombre completo y el de su país en letra clara de imprenta. El aval del país cuyo embajador no figure en la lista de firmas no tendrá validez.
Las resoluciones se escriben únicamente de un lado de la hoja de papel.
1. Encabezado
En el encabezado deberá figurar el órgano correspondiente, el tema a tratar y los avales, en ese orden.
a) El órgano será, "Asamblea General", "Consejo Económico y Social" o "Consejo de Seguridad". Se indica como "órgano".
b) Los temas están formalmente indicados como "Tema" o "Tópico".
c) Los avales están formalmente indicados por los títulos "Avalado por" o "Suscrito por". Enseguida, se enumeran todos los países que avalan el proyecto, numerados, separados por un punto y coma (;), en castellano (o inglés si es la lengua oficial del órgano dentro del modelo) y en el orden en que se desee. Si bien no es necesario colocar el nombre oficial completo (basta el nombre tal cual figura en el cartel o en cualquier lista editada por las Naciones Unidas).
2. Párrafos del preámbulo
El propósito del párrafo de preámbulo es citar los antecedentes históricos o establecer la situación actual del tópico a tratar, así como también justificar la acción posterior. La importancia de este preámbulo depende de lo que esté bajo consideración, pues en algunos temas es sólo una formalidad. Los párrafos preambulatorios son siempre cláusulas y comienzan siempre con gerundio.
Algunas cláusulas preambulatorias son las siguientes:

Al leer la resolución debe dar la sensación de que son las Naciones Unidas (o uno de sus órganos) quien está hablando. Por lo tanto, dependiendo del órgano, la resolución dirá:
"(La Asamblea General está) convencida, considerando, preocupada, etc."
3. Párrafos de carácter operativo
La solución en una resolución es presentada por una secuencia lógica de párrafos operativos en progreso. Estos párrafos deben recomendar, establecer, definir, alentar, o pedir ciertas acciones, o bien sentar opiniones favorables y/o desfavorables con respecto a una situación existente.
La parte operativa de una resolución puede adquirir el carácter de Recomendación, Declaración, Convención, Tratado, Reglamento, etc. Se pueden encontrar numerosos ejemplos de cada uno entre los documentos de Naciones Unidas.
Para organizar las acciones contenidas en una resolución de forma sistemática es conveniente numerar las cláusulas (número seguido de punto) al inicio del párrafo. Esto es especialmente conveniente si los párrafos sucesivos comienzan de la misma forma, conviene enumerarlos
Las cláusulas operativas comienzan siempre con un verbo en tiempo presente del modo indicativo. Con respecto a la conjugación, se usa el mismo criterio que para las cláusulas preambulatorias: se debe leer "la Asamblea General está", etc. En general, las cláusulas operativas terminan en punto y coma (;).
Lista de términos con los que se inician los párrafos operativos:
4.- Analizando resoluciones:


Una vez pasado el tiempo de presentación de proyectos, la Mesa de Aprobación elegirá la resolución a tratar en el Debate en Particular. Posiblemente, debido a la búsqueda de consenso y avales, en las consultas oficiosas se deberán negociar varios puntos, por lo que los proyectos presentados son bastante generales. Por ello, el debate en particular de una resolución es fundamental, puesto que entonces se presentan las enmiendas que tienden a ampliar el proyecto y a hacerlo más significativo.
Las delegaciones intentarán incluir, suprimir o modificar palabras, sentencias o párrafos redactados de acuerdo a todo lo explicado anteriormente para elaborar una resolución.

Las Presidencias de los órganos, comisiones, etc., se encargarán de editar las resoluciones elegidas. Todas las delegaciones recibirán una copia para poder trabajar. Teniendo en mente sus conocimientos en materia de resoluciones, la Presidencia elegirá los proyectos en función de:
a) los contenidos abarcados
La Presidencia no corregirá errores de concepto hasta finalizado el Debate, para así poder dar la oportunidad de hacerlo a las delegaciones a través de las enmiendas al proyecto. Por otra parte, la Presidencia sí corregirá errores de forma, aclarándolos eventualmente.


Estructura de un Documento de Posición


Teniendo en cuenta los Modelos de Naciones Unidas (MNU-MUN), se nota con cierta frecuencia la confusión de los delegados al momento de realizar un Documento de Posición; por lo general un documento de posición para modelos de Básica y Diversificado cuentan con tres partes:


1) El Encabezado: El cual está ubicado en la esquina superior izquierda y a su vez está conformado por el nombre del Comité, el Tópico, el nombre completo del país y por último el nombre de los delegados.


2) Declaraciones Generales: Las declaraciones generales como su nombre lo expresa, son aquellas en donde se expone el tema de manera general. Para lograr unas buenas declaraciones generales deberían tomar los siguientes aspectos:

  • Definir y explicar los términos principales o los conceptos básicos referentes al tema.
  • Nombrar algunos acontecimientos importantes que han sucedido con respecto al tema y que ha hecho su país a representar respecto a ello.
  • Nombrar algún documento en donde se reflejen las acciones tomadas por los países, o por los organismos internacionales bien sean, leyes, resoluciones, comunicados, artículos, entre otros.



3) Declaraciones Particulares: En las declaraciones particulares se procede a establecer un resumen acerca de las políticas que ha implementado su país con relación al tema, habla también de la posición de soluciones anteriormente planteadas y a su vez expone una posible solución con relación al tema presentado.
Por lo tanto un buen documento de posición debería tener los siguientes aspectos:

  • Breve introducción de su país en relación al tópico.
  • Como el problema afecta a su nación a representar.
  • La política de su país en relación a la problemática, y establecer una justificación del por qué el establecimiento de esas políticas.
  • Acciones tomadas por su país con respeto al tópico.
  • Convenciones y las resoluciones que su estado ha firmado o han ratificado.
  • Acciones de las Naciones Unidas que se han visto tanto apoyadas o negadas por su país.
  • Nombrar posibles soluciones que proponen ustedes como delegados.

How is the Secretary-General appointed?

  The Secretary-General is appointed by the General Assembly, on the recommendation of the Security-Council.  The Secretary-General's selection is therefore subject to the veto of any of the five permanent members  of the Security Council. 


Mr. Ban Ki-moon, the eight Secretary-General of The United Nations, took office on 1 January 2007 and was reappointed by acclamation to serve a second five-year term on 21 June 2011. His predecessors were:




  • Kofi A. Annan (Ghana), who held office from January 1997 to December  2006;
  • Boutros  Boutros-Ghali (Egypt), who held office from January 1992 to December 1996;
  • Javier Pérez de Cuéllar (Peru), who served from  January 1982 to December 1991;
  • Kurt Waldheim (Austria), who held office from  January 1972 to  December  1981;
  • U Thant (Burma, now Myanmar), who served from November 1961, when he was appointed acting  Secretary-General (he was formally  appointed Secretary-General in  November 1962) to December 1971;
  • Dag  Hammarskjöld (Sweden), who served from April 1953 until his death in a plane crash in Africa in September 1961;
  • Trygve Lie (Norway), who held office from February 1946 to his resingnation in November 1952;

(Dag  Hammarskjöld)


                                                                    (Kofi A. Annan)

                                                                         (U Thant)

                                                                (Boutros  Boutros-Ghali)

                                                                   (Kurt Waldheim)

                                                               (Javier Pérez de Cuéllar)

                                                                        (Trygve Lie)

jueves, 31 de mayo de 2012

La ONU y la Seguridad Nuclear


Hoy en día, 441 reactores nucleares generan casi el 16% de la electricidad mundial. En 9 países, más del 40 % de la energía proviene de fuentes nucleares. El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), organización internacional del sistena de las Naciones Unidas, fomenta la utilización sin riesgo y con fines pacíficos de las energía atómica y desempeña un papel prominente en las iniciativas internacionales encaminadas a lograr que la tecnología nuclear se use para promover el desarrollo sostenible. En el marco del debate actual sobre las opciones energéticas que permitan reducir las emisiones de dióxido de carbono que contribuyen al calentamiento del planeta, el OIEA ha insistido en las ventajas de la energía nuclear como fuente libre de emisiones de gases de efecto invernadero y otros gases tóxicos.
El OIEA es el principal foro intergubernamental para la cooperación científica y técnica en la esfera nuclear y coordina el intercambio de información y la formulación de directrices y normas de seguridad nuclear. A petición de los gobiernos, el OIEA los asesora sobre la manera de mejorar la seguridad de los reactores y evitar el riesgo de accidentes.
La responsabilidad del Organismo en el ámbito de la seguridad nuclear ha aumentado a medida que se han ido ampliando los programas de energía nuclear y el público ha centrado su atención en la cuestión de la seguridad. El OIEA formula normas básicas de protección contra las radiaciones y publica reglamentos y códigos de actuación para distintos tipos de operaciones, incluida la seguridad en el transporte de materiales radiactivos. El Organismo también presta asistencia de emergencia a los estados Miembros en caso de accidentes por radiación, de conformidad con la Convención sobre asistencia en caso de accidente nuclear o emergencia radiológica (1986) y la Convención sobre la pronta notificación de accidentes nucleares (1986). Otros tratados internacionales de los que el OIEA es depositario son la Convención sobre la protección física de los materiales nucleares (1987), la Convención de Viena sobre responsabilidad civil por daños nucleares (1963), la Convención sobre Seguridad Nuclear (1994) y la Convención conjunta sobre seguridad en la gestión del combustible gastado y sobre seguridad en la +gestión de desechos radiactivos (1997).
El programa de cooperación técnica del OIEA, mediante proyectos nacionales, expertos y capacitación en la aplicación de técnicas nucleares con fines pacíficos, presta asistencia a los países en esferas fundamentales como los recursos hídricos, la salud, la nutrición, la medicina y la producción de alimentos. Un buen ejemplo de estas actividades es la labor relacionada con la fitotecnia por mutación, gracias a la cual se han conseguido casi 2 000 variedades nuevas de cultivos utilizando tecnologías basadas en la radiación, lo que ha permitido mejorar la producción de alimentos. Otro ejemplo es el uso de la hidrología isotópica para cartografiar los acuíferos subterráneos, gestionar las aguas subterráneas y superficiales, detectar y controlar la contaminación y vigilar las filtraciones y las seguridad de los embalses, fomentando así el acceso a fuentes limpias de agua potable. Un último ejemplo es el de los tratamientos médicos, ámbito en el cual el Organismo suministra equipo de radioterapia y capacita al personal sanitario para tratar de forma segura a pacientes de cáncer de unos 80 países en desarrollo que son miembros del OIEA.
El OIEA recopila y divulga información sobre prácticamente todos los aspectos de la ciencia y la tecnología nucleares a través de su sistema Internacional de documentación Nuclear (INIS), con sede en Viena. Además, administra junto con la UNESCO el Centro Internacional de Física Teórica de Trieste (Italia) y mantiene tres laboratorios. El OIEA colabora con la FAO en investigaciones relacionadas con la utilización de la energía atómica en la alimentación y la agricultura, y con laOMS en la utilización de radiaciones en medicina y biología.
El OIEA trabaja en conjunto con diversos organismos de las Naciones Unidas, tales como:
UNESCO: con el que administra el Centro Internacional de Física Teórica de Trieste (Italia) y tres laboratorios de investigaciones relativas al uso de la energía atómica
FAO: realiza con el OIEA investigaciones relacionadas con el uso de la energía atómica en la alimentación y la agricultura
OMS: colabora en la aplicación de la energía atómica en la medicina y biología
PNUMA: colabora con el OIEA y la UNESCO en la investigación de la contaminación marina a escala mundial
El Laboratorio del OIEA para el Medio Ambiente Marino (Mónaco) realiza estudios sobre lacontaminación marina a escala mundial junto con el PNUMA y la UNESCO.
El Comité Científico de las Naciones Unidas para el estudio de los efectos de las radiaciones atómicas, órgano independiente establecido en 1955, evalúa los niveles y efectos de la exposición a la radiación ionizante e informa sobre ellos. Diversos gobiernos y organizaicones de todo el mundo utilizan sus estimaciones como base científica para evaluar el riesgo de radiación, establecer normas de seguridad y protección frente a las radiaciones y reglamentar las fuentes de radiación.

Los daños causados al medio ambiente por las armas nucleares
Las actividades militares siempre han tenido graves repercusiones sobre el medio ambiente. Anteriormente, el daño ambiental por estas actividades se limitaba solamente al campo de batalla, aunque los efectos indirectos podían abarcar zonas más grandes. Asimismo, como parte de los conflictos bélicos se encontraba la destrucción intencional del medio ambiente a través de la inundación por medio de la destrucción de diques y presas, la defoliación de bosques por agentes químicos diseñados para tal fin, o la contaminación del aire por incendios producidos en combates o de pozos de petróleo tal y como ocurrió en Kuwait.
Sin embargo, al hablar de armas nucleares, los efectos serían absolutamente devastadores, puesto que los daños causados por la precipitación radioactiva sobre extensas zonas, el agotamiento del ozono por los óxidos nitrosos de las explosiones nucleares y los cambios climáticos producidos por el humo de grandes y prolongados incendios afectaría gravemente a la mayor parte del planeta.
Incluso en tiempo de paz, las actividades militares - especialmente aquellas que envuelven armas nucleares - afectan al medio ambiente, puesto que se continua con la producción y ensayo de armamentos , la instrucción de combate y las maniobras, la construcción de bases e instalaciones militares y el mantenimiento de estados de alerta y de preparación para el combate, así como los accidentes. Además el desarme nuclear también implica problemas ecológicos.
Las Naciones Unidas han realizado esfuerzos ininterrumpidos para prohibir el uso de las armas nucleares desde los primeros años de sus existencia. La Asamblea general ha abordado el tema del desarme nuclear con relación al medio ambiente desde 1980, a través de su resolución 35/8 del 30 de octubre de 1980 sobre la responsabilidad histórica de los Estados para preservar la naturaleza para las generaciones presentes y futuras. Asimismo, en el Principio 26 de la Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humanos (Estocolmo 5-16 junio de 1972) proclama que el hombre y su medio ambiente deben ser protegidos de los efectos de las armas nucleares y otras todas aquellas formas de destrucción masiva y que los Estados deben buscar la completa destrucción de tales armas.
En el seno de las Naciones Unidas se han creado establecido algunos tratados con el fin de erradicar las armas nucleares y para evitar las pruebas de las mismas, tales como:
Tratado por el que se prohiben los ensayos con armas nucleares en la atmósfera, el espacio ultraterrestre y debajo del agua (1963)
Tratado sobre la no proliferación de las armas nucleares: TNP (1968)
Tratado sobre prohibición de emplazar armas nucleares y otras armas de destrucción en masa en los fondos marinos y oceánicos y su subsuelo: Tratado sobre los fondos marinos (1971)
Tratado de prohibición completa de los ensayos nucleares: TPCE (1996) que establece la Comisión Preparatoria de la Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (OTPCE).